martes, 24 de abril de 2012

PRÁCTICA 2: TWITTER. Álvaro Jesús Martínez Ortega.

-Usuario de Twitter: @Spanish_Idiot

-Contactos:
Víctor Cuevas (@vcuevas)
Mertxe Pasamontes (@Mertxe)
Dolors Reig (@dreig)
Pablo Rodríguez (@pablo43)
José Moraga (@PepeMoraga)
Aurelio Alba García (@aurelioalba)
Rafa Sánchez (@rasadi2)
Daniel Rodríguez A (@psicoarenas)
Fran Habas (@franhabas)
PROFESOR JANO (@profesorjano)
Juan José de Haro (@jjdeharo)

(Los contactos anteriores se dedican a la docencia, los siguientes son medio de comunicación, grupos e instituciones)

educ@conTIC (@educacontic)
Escuela TIC 2.0 (@escuelatic20)
Educación TIC (@educacionTIC)
Docente Dospuntocero (@docente2punto0)
UniversidadDeMurcia (@umnoticias)
escuela20 (@_escuela20)
MurciaEduca (@MurciaEduca)
elmundo.es (@elmundoes)
EL PAIS (@el_pais)

El primer grupo de contactos lo he elegido debido a que, al trabajar en contextos educativos, pueden aportarme con su experiencia (y sus tweets) consejos y experiencia de cara al futuro. Los contactos del segundo grupo los he escogido para mantenerme informado en diversos aspectos, pero sobre todo en educación y avances tecnológicos.

-Historias de ``El bazar de los locos´´.
Las tres hisorias que más me han gustado son:
Caricaturas a lo loco (escrito por @Pernan).
Twitter es la formación continuada del profesorado (escrito por @jqueralt).
Lavadoras, neveras y Twitter (escrito por @jjdeharo).

Son historias originales que nos muestran algunas de la muchas utilidades que puede tener Twitter, relacionados con la pintura, como nos dice la primera historia, para informarse, comunicarse libremente, compartir y divertirse. Pero entre estas tres, la historia que prefiero es la escrita por @jqueralt. Nos muestra sus comienzos en Twitter, sus impresiones y reacciones al ir descubriendo poco a poco sus posibilidades.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario