La red social Panfu.
Panfu se presenta al público más infantil como la perfecta plataforma para un primer contacto con Internet para los más pequeños. Aparte de jugar, se permite vestir, decorar, y compartir las experiencias y aventuras con otros amigos. En Panfu los niños pueden desarrollar su intelecto. Los dibujos se pueden practicar a través de una divertida e intuitiva interfaz, y también el inglés. También se puede jugar con las mascotas y otros juegos diversos.
Entre ellos podemos mencionar el tradicional 4 en línea, donde los niños pueden medir su inteligencia visual con otros. También el juego de geografía goza de gran simpatía entre los niños. Hay también juegos de pandas surfistas, para medir los reflejos, o el tradicional "piedra-papel-tijera", uno de los preferidos entre los niños por ser fácil para establecer una conversación inicial.
De este modo los niños se sienten atraídos por el contenido ofrecido, y esto facilita además su atención para otro contenido: el educativo. Los diversos juegos para aprender, también conocidos como juegos educativos son divertidos, y hacen que el niño disfrute aprendiendo.
No se trata sólo de educar, sino de mostrar que aprender es divertido.
La meta es conseguir crear un hábito en el niño en el que disfrute aprendiendo, pues ese interés propio es clave para un aprendizaje satisfactorio.
El idioma de los bocadillos de los personajes es en español, pero con el audio en inglés. Se fomenta así el aprendizaje y comprensión de este idioma tan importante.
Tú eliges quiénes son tus amigos, con quién quieres jugar y divertirte.
A lo largo del juego, jugando a juegos y realizando actividades, puedes ir consiguiendo monedas e ir subiendo de nivel y desbloquear diversos contenidos.
Es una red social bastante segura para niños, y que permite que se inicien en Internet, aprendan y se diviertan, sobre todo.
Esta web, al igual que la anterior, se basa en la superación de pruebas y la interacción con otros niños. Al registrarte, te pide, como en casi cualquier sitio web, tu nombre, edad, correo electrónico... pero además te pide que insertes el correo electrónico de tus padres o tutores, algo interesante de cara a al control parental.
A continuación pasas a elegir tu mascota. Será una especie de avatar en la aventura que nos ofrece Moshi Monsters, y podremos elegir, su especie, su color y su nombre. Y una vez decidido todo, podemos empezar a jugar.
Lo más interesante desde el punto de vista educativo son los juegos. Son muy útiles para estimular la rapidez mental, el razonamiento espacial y la inteligencia en general. Contiene juegos matemáticos, de lógica y sopas de letras, entre otros. Conforme vas superando estos juegos, tu mascota sube de nivel y consigue mejoras, además de conseguir dinero con el que comprar accesorios útiles dentro del juego.
Otro aspecto a tener en cuenta es la interacción. Algunos juegos son cooperativos, lo que requiere la ayuda de otros niños. Éstos pueden, además, mandarte mensajes y regalos, y tu contestarlos. Moshi Monsters es una excelente herramienta para aprender jugando y relacionarse con los demás.
Otras redes sociales.
Queremos destacar otras redes sociales para niños, que les permitirán iniciarse en el mundo de Internet, pero con mayor seguridad y entretenimiento que las convencionales, abiertas a todo el mundo.
Comunidad Clan: es la red social para niños de RTVE. Se trata de una red social dirigida a niños de entre 5 y 10 años dónde también están disponibles vídeos las series infantiles y juveniles emitidas en los canales de TVE, así como juegos educativos, concursos, etc. En ésta, los niños pueden relacionarse con otros niños, pero siempre bajo la supervisión de sus padres.
What'sWhat.me: está dirigida sobretodo a niños y niñas de entre 7 y 13 años, en la cuál pueden encontrar un espacio donde relacionarse con usuarios de su misma edad, además de diferentes juegos especialmente diseñados para ello. Pero si esta red destaca por algún motivo es por sus altos estándares de seguridad. Cuenta con tecnología de reconocimiento facial para identificar al usuario, moderadores profesionales que se aseguran de que la red solo se inscriban niños y niñas y todas las fotos están encriptadas y guardadas en servidores seguros.
ClubPenguin: aplicación de Disney que consiste en crear un pingüino, con el que forman parte de una comunidad, y donde participan en actividades, juegos, etc. También pueden chatear, enviar postales, usar emoticonos o realizar acciones predeterminadas. Los usuarios también asisten a fiestas y otros eventos especiales, pueden adoptar puffles (mascotas) y tienen su propia moneda, iglús. Podemos configurar el chat poniéndolo de alta seguridad, en la que sólo pueden comunicarse mediante frases predeterminadas, o chat de seguridad estándar, en el que pueden escribir lo que deseen, pero tiene un control para que no se utilicen palabras inapropiadas o intercambio de información personal. También se puede configurar tanto la cantidad de tiempo diaria de juego, como el horario del mismo.
Como vemos, los más pequeños también pueden disfrutar, aprender y relacionarse en el mundo de las redes sociales. Es muy importante destacar que todas ellas tienen un alto grado de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario