Álvaro, Ángel y José Antonio
jueves, 17 de mayo de 2012
Webquest
Práctica 4: Webquest
En esta entrada podéis ver la Webquest que hemos realizado para la asignatura de TIC.
Para los que no sepáis que es, sólo os podemos decir que esta herramienta nos proporciona una nueva forma de enseñar y de aprender, un método muy distinto a lo que conocemos tradicionalmente, que motivará mucho más a los alumnos.
Crearla no es tan difícil como parece, y desde aquí os animamos a que utilicéis este tipo de herramientas.
Si eres docente o estás estudiando para serlo y no conoces esta herramienta, te animamos a que innoves y seas creativo, porque tus alumnos agradecerán que los saques de la rutina.
Nuestra Webquest va dedicada al Sistema Solar, a conocer más profundamente los planetas y los cuerpos celestes que lo componen, al igual que profundizar en nuestro planeta, la Tierra. Está destinada a los alumnos del 2º ciclo, para 3º o 4º de primaria.
No lo dudéis, visitarla:
https://sites.google.com/site/webquestespacial/
miércoles, 2 de mayo de 2012
PRÁCTICA 3: WEB 2.0.
A continuación enumeraremos una serie de redes sociales para niños:
La red social Panfu.
Panfu se presenta al público más infantil como la perfecta plataforma para un primer contacto con Internet para los más pequeños. Aparte de jugar, se permite vestir, decorar, y compartir las experiencias y aventuras con otros amigos. En Panfu los niños pueden desarrollar su intelecto. Los dibujos se pueden practicar a través de una divertida e intuitiva interfaz, y también el inglés. También se puede jugar con las mascotas y otros juegos diversos.
Entre ellos podemos mencionar el tradicional 4 en línea, donde los niños pueden medir su inteligencia visual con otros. También el juego de geografía goza de gran simpatía entre los niños. Hay también juegos de pandas surfistas, para medir los reflejos, o el tradicional "piedra-papel-tijera", uno de los preferidos entre los niños por ser fácil para establecer una conversación inicial.
De este modo los niños se sienten atraídos por el contenido ofrecido, y esto facilita además su atención para otro contenido: el educativo. Los diversos juegos para aprender, también conocidos como juegos educativos son divertidos, y hacen que el niño disfrute aprendiendo.
No se trata sólo de educar, sino de mostrar que aprender es divertido.
La meta es conseguir crear un hábito en el niño en el que disfrute aprendiendo, pues ese interés propio es clave para un aprendizaje satisfactorio.
El idioma de los bocadillos de los personajes es en español, pero con el audio en inglés. Se fomenta así el aprendizaje y comprensión de este idioma tan importante.
Tú eliges quiénes son tus amigos, con quién quieres jugar y divertirte.
A lo largo del juego, jugando a juegos y realizando actividades, puedes ir consiguiendo monedas e ir subiendo de nivel y desbloquear diversos contenidos.
Es una red social bastante segura para niños, y que permite que se inicien en Internet, aprendan y se diviertan, sobre todo.
Esta web, al igual que la anterior, se basa en la superación de pruebas y la interacción con otros niños. Al registrarte, te pide, como en casi cualquier sitio web, tu nombre, edad, correo electrónico... pero además te pide que insertes el correo electrónico de tus padres o tutores, algo interesante de cara a al control parental.
A continuación pasas a elegir tu mascota. Será una especie de avatar en la aventura que nos ofrece Moshi Monsters, y podremos elegir, su especie, su color y su nombre. Y una vez decidido todo, podemos empezar a jugar.
Lo más interesante desde el punto de vista educativo son los juegos. Son muy útiles para estimular la rapidez mental, el razonamiento espacial y la inteligencia en general. Contiene juegos matemáticos, de lógica y sopas de letras, entre otros. Conforme vas superando estos juegos, tu mascota sube de nivel y consigue mejoras, además de conseguir dinero con el que comprar accesorios útiles dentro del juego.
Otro aspecto a tener en cuenta es la interacción. Algunos juegos son cooperativos, lo que requiere la ayuda de otros niños. Éstos pueden, además, mandarte mensajes y regalos, y tu contestarlos. Moshi Monsters es una excelente herramienta para aprender jugando y relacionarse con los demás.
La red social Panfu.
Panfu se presenta al público más infantil como la perfecta plataforma para un primer contacto con Internet para los más pequeños. Aparte de jugar, se permite vestir, decorar, y compartir las experiencias y aventuras con otros amigos. En Panfu los niños pueden desarrollar su intelecto. Los dibujos se pueden practicar a través de una divertida e intuitiva interfaz, y también el inglés. También se puede jugar con las mascotas y otros juegos diversos.
Entre ellos podemos mencionar el tradicional 4 en línea, donde los niños pueden medir su inteligencia visual con otros. También el juego de geografía goza de gran simpatía entre los niños. Hay también juegos de pandas surfistas, para medir los reflejos, o el tradicional "piedra-papel-tijera", uno de los preferidos entre los niños por ser fácil para establecer una conversación inicial.
De este modo los niños se sienten atraídos por el contenido ofrecido, y esto facilita además su atención para otro contenido: el educativo. Los diversos juegos para aprender, también conocidos como juegos educativos son divertidos, y hacen que el niño disfrute aprendiendo.
No se trata sólo de educar, sino de mostrar que aprender es divertido.
La meta es conseguir crear un hábito en el niño en el que disfrute aprendiendo, pues ese interés propio es clave para un aprendizaje satisfactorio.
El idioma de los bocadillos de los personajes es en español, pero con el audio en inglés. Se fomenta así el aprendizaje y comprensión de este idioma tan importante.
Tú eliges quiénes son tus amigos, con quién quieres jugar y divertirte.
A lo largo del juego, jugando a juegos y realizando actividades, puedes ir consiguiendo monedas e ir subiendo de nivel y desbloquear diversos contenidos.
Es una red social bastante segura para niños, y que permite que se inicien en Internet, aprendan y se diviertan, sobre todo.
Esta web, al igual que la anterior, se basa en la superación de pruebas y la interacción con otros niños. Al registrarte, te pide, como en casi cualquier sitio web, tu nombre, edad, correo electrónico... pero además te pide que insertes el correo electrónico de tus padres o tutores, algo interesante de cara a al control parental.
A continuación pasas a elegir tu mascota. Será una especie de avatar en la aventura que nos ofrece Moshi Monsters, y podremos elegir, su especie, su color y su nombre. Y una vez decidido todo, podemos empezar a jugar.
Lo más interesante desde el punto de vista educativo son los juegos. Son muy útiles para estimular la rapidez mental, el razonamiento espacial y la inteligencia en general. Contiene juegos matemáticos, de lógica y sopas de letras, entre otros. Conforme vas superando estos juegos, tu mascota sube de nivel y consigue mejoras, además de conseguir dinero con el que comprar accesorios útiles dentro del juego.
Otro aspecto a tener en cuenta es la interacción. Algunos juegos son cooperativos, lo que requiere la ayuda de otros niños. Éstos pueden, además, mandarte mensajes y regalos, y tu contestarlos. Moshi Monsters es una excelente herramienta para aprender jugando y relacionarse con los demás.
Otras redes sociales.
Queremos destacar otras redes sociales para niños, que les permitirán iniciarse en el mundo de Internet, pero con mayor seguridad y entretenimiento que las convencionales, abiertas a todo el mundo.
Comunidad Clan: es la red social para niños de RTVE. Se trata de una red social dirigida a niños de entre 5 y 10 años dónde también están disponibles vídeos las series infantiles y juveniles emitidas en los canales de TVE, así como juegos educativos, concursos, etc. En ésta, los niños pueden relacionarse con otros niños, pero siempre bajo la supervisión de sus padres.
What'sWhat.me: está dirigida sobretodo a niños y niñas de entre 7 y 13 años, en la cuál pueden encontrar un espacio donde relacionarse con usuarios de su misma edad, además de diferentes juegos especialmente diseñados para ello. Pero si esta red destaca por algún motivo es por sus altos estándares de seguridad. Cuenta con tecnología de reconocimiento facial para identificar al usuario, moderadores profesionales que se aseguran de que la red solo se inscriban niños y niñas y todas las fotos están encriptadas y guardadas en servidores seguros.
ClubPenguin: aplicación de Disney que consiste en crear un pingüino, con el que forman parte de una comunidad, y donde participan en actividades, juegos, etc. También pueden chatear, enviar postales, usar emoticonos o realizar acciones predeterminadas. Los usuarios también asisten a fiestas y otros eventos especiales, pueden adoptar puffles (mascotas) y tienen su propia moneda, iglús. Podemos configurar el chat poniéndolo de alta seguridad, en la que sólo pueden comunicarse mediante frases predeterminadas, o chat de seguridad estándar, en el que pueden escribir lo que deseen, pero tiene un control para que no se utilicen palabras inapropiadas o intercambio de información personal. También se puede configurar tanto la cantidad de tiempo diaria de juego, como el horario del mismo.
Como vemos, los más pequeños también pueden disfrutar, aprender y relacionarse en el mundo de las redes sociales. Es muy importante destacar que todas ellas tienen un alto grado de seguridad.
miércoles, 25 de abril de 2012
Twitter oficial: jose antonio @charlysocio
Entre los 20 contactos, he escogido tanto a compañeros actuales de carrera, como a estudiantes de cursos superiores de ésta, de los que puedo recoger información interesante, puesto que están en una situación similar a la mía. También sigo a un familiar, una prima investigadora de historia, con grandes reconocimientos en su rama, y que puede servirme como ejemplo de lo que es tener pasión por lo que se hace.
Los cercanos al ámbito educativo son tanto profesores relacionados con magisterio, que se implican en su profesión, como también twitters oficiales de la universidad.
Compañeros de carrera y estudiantes de otras titulaciones
Otros profesionales
20minutos.es @20m
Relacionados directos con la educación
MurciaEduca @MurciaEduca
Educación TIC @educacionTIC
Dolors Reig @dreig
Éstos son algunos ejemplos, pero sigo a muchos más contactos que pueden enriquecerme en el desarrollo de mi carrera y de mi futura práctica como docente.
Las tres historias que quiero destacar de “El bazar de los locos” son las de @fjrosac @alazpita @lourdesdomenech. En especial la primera, la cuál me ha gustado bastante. Me he sentido bastante identificado con la historia que relata el autor, parece que lo haya escrito yo.
martes, 24 de abril de 2012
Práctica de twitter por Ángel Navarro
Usuario en twitter: Ángel Navarro García o angel_lorkino666@hotmail.com
Referente a los 20 contactos que sigo son: 10 compañeros de clase y 10 personas relacionadas con el mundo de la educación, los motivos por los cuales me hecho seguidor de ellos es por ser originales a la hora de enviar tuits a la vez que tambien son muy interesantes los temas que tratan y de actualidad.
Las tres historias que he leido se titulan:
1-Twitter como herramienta para el desarrolloprofesional y personal del profesorado. (@azuvazgut)
2-Cosas que diría en twitter. (@carmebarba)
3-Unestudiante en twitter. (@Achinech)
Siendo la que mas me ha gustado la primera por hablar tecnicamente del tema de como utilizar de modo eficaz el twitter y desarrollar habilidades sobre estas nuevas tecnologías
Referente a los 20 contactos que sigo son: 10 compañeros de clase y 10 personas relacionadas con el mundo de la educación, los motivos por los cuales me hecho seguidor de ellos es por ser originales a la hora de enviar tuits a la vez que tambien son muy interesantes los temas que tratan y de actualidad.
Las tres historias que he leido se titulan:
1-Twitter como herramienta para el desarrolloprofesional y personal del profesorado. (@azuvazgut)
2-Cosas que diría en twitter. (@carmebarba)
3-Unestudiante en twitter. (@Achinech)
Siendo la que mas me ha gustado la primera por hablar tecnicamente del tema de como utilizar de modo eficaz el twitter y desarrollar habilidades sobre estas nuevas tecnologías
PRÁCTICA 2: TWITTER. Álvaro Jesús Martínez Ortega.
-Usuario de Twitter: @Spanish_Idiot
-Contactos:
Víctor Cuevas (@vcuevas)
Mertxe Pasamontes (@Mertxe)
Dolors Reig (@dreig)
Pablo Rodríguez (@pablo43)
José Moraga (@PepeMoraga)
Aurelio Alba García (@aurelioalba)
Rafa Sánchez (@rasadi2)
Daniel Rodríguez A (@psicoarenas)
Fran Habas (@franhabas)
PROFESOR JANO (@profesorjano)
Juan José de Haro (@jjdeharo)
(Los contactos anteriores se dedican a la docencia, los siguientes son medio de comunicación, grupos e instituciones)
educ@conTIC (@educacontic)
Escuela TIC 2.0 (@escuelatic20)
Educación TIC (@educacionTIC)
Docente Dospuntocero (@docente2punto0)
UniversidadDeMurcia (@umnoticias)
escuela20 (@_escuela20)
MurciaEduca (@MurciaEduca)
elmundo.es (@elmundoes)
EL PAIS (@el_pais)
El primer grupo de contactos lo he elegido debido a que, al trabajar en contextos educativos, pueden aportarme con su experiencia (y sus tweets) consejos y experiencia de cara al futuro. Los contactos del segundo grupo los he escogido para mantenerme informado en diversos aspectos, pero sobre todo en educación y avances tecnológicos.
-Historias de ``El bazar de los locos´´.
Las tres hisorias que más me han gustado son:
Caricaturas a lo loco (escrito por @Pernan).
Twitter es la formación continuada del profesorado (escrito por @jqueralt).
Lavadoras, neveras y Twitter (escrito por @jjdeharo).
Son historias originales que nos muestran algunas de la muchas utilidades que puede tener Twitter, relacionados con la pintura, como nos dice la primera historia, para informarse, comunicarse libremente, compartir y divertirse. Pero entre estas tres, la historia que prefiero es la escrita por @jqueralt. Nos muestra sus comienzos en Twitter, sus impresiones y reacciones al ir descubriendo poco a poco sus posibilidades.
-Contactos:
Víctor Cuevas (@vcuevas)
Mertxe Pasamontes (@Mertxe)
Dolors Reig (@dreig)
Pablo Rodríguez (@pablo43)
José Moraga (@PepeMoraga)
Aurelio Alba García (@aurelioalba)
Rafa Sánchez (@rasadi2)
Daniel Rodríguez A (@psicoarenas)
Fran Habas (@franhabas)
PROFESOR JANO (@profesorjano)
Juan José de Haro (@jjdeharo)
(Los contactos anteriores se dedican a la docencia, los siguientes son medio de comunicación, grupos e instituciones)
educ@conTIC (@educacontic)
Escuela TIC 2.0 (@escuelatic20)
Educación TIC (@educacionTIC)
Docente Dospuntocero (@docente2punto0)
UniversidadDeMurcia (@umnoticias)
escuela20 (@_escuela20)
MurciaEduca (@MurciaEduca)
elmundo.es (@elmundoes)
EL PAIS (@el_pais)
El primer grupo de contactos lo he elegido debido a que, al trabajar en contextos educativos, pueden aportarme con su experiencia (y sus tweets) consejos y experiencia de cara al futuro. Los contactos del segundo grupo los he escogido para mantenerme informado en diversos aspectos, pero sobre todo en educación y avances tecnológicos.
-Historias de ``El bazar de los locos´´.
Las tres hisorias que más me han gustado son:
Caricaturas a lo loco (escrito por @Pernan).
Twitter es la formación continuada del profesorado (escrito por @jqueralt).
Lavadoras, neveras y Twitter (escrito por @jjdeharo).
Son historias originales que nos muestran algunas de la muchas utilidades que puede tener Twitter, relacionados con la pintura, como nos dice la primera historia, para informarse, comunicarse libremente, compartir y divertirse. Pero entre estas tres, la historia que prefiero es la escrita por @jqueralt. Nos muestra sus comienzos en Twitter, sus impresiones y reacciones al ir descubriendo poco a poco sus posibilidades.
viernes, 6 de abril de 2012
Las TICs en aulas de Educación Primaria, un buen recurso escasamente utilizado
Aunque en la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos/as, lo cierto es que todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información.
Nuestra escuela sigue siendo una institución a la cual le cuesta afrontar los cambios de la sociedad. La educación de nuestros niños y niñas continúa basada en el libro de texto y en la palabra escrita. La utilización correcta de las TICs nos aportaría grandes avances en educación, con el consiguiente desarrollo de nuestros alumnos.
Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias. La escuela debe ser un lugar en el que niños y niñas desarrollen todo su potencial tanto físico como mental, debe propiciar el mayor aprendizaje posible y por consiguiente debemos obtener alumnos capaces de enfrentarse a la sociedad con las mejores garantías de éxito.
Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.
Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
Todas estas posibilidades de mejora que nos aporta las TICs no se pueden llevar a cabo sin un profesorado comprometido con el aprendizaje de los alumnos y alumnas. El profesorado de hoy debe plantearse retos nuevos y más ambiciosos como proporcionar al alumnado un conocimiento que le sea útil en su vida diaria, con unos contenidos actuales, atractivos, que llamen la atención de sus alumnos y les haga implicarse en su educación. El profesor de nuestros días debe estar en constante formación, dispuesto a mejorar en cada momento sus métodos de enseñanza, implicado en la modernización de la escuela con el consiguiente desarrollo de sus alumnos. No queremos un profesorado conformista, aburrido, no preocupado por las experiencias y vivencias de sus alumnos/as y si por sus intereses personales, con una metodología anticuada sino que se necesitan docentes actuales, con ganas de enseñar pero también de aprender cada día, dispuestos a cambiar esa imagen decadente que posee la escuela, y a transformarla en una institución actual, en constante evolución. Este docente debe proporcionar al alumnado un desarrollo integral de su persona y no solo un desarrollo cognitivo. Para ello, el docente de hoy debe ser activo, creativo, alegre, comprometido con su tarea de educar.
Con la utilización de las TICs, el docente provoca un cambio radical en el tipo de metodología, se pasa de una clase en la que el profesor habla y los alumnos escuchan, es decir, un profesor activo y unos alumnos pasivos, a una clase en la que principalmente los alumnos son participes de su propio aprendizaje, el profesor orienta pero no ordena y los alumnos se esfuerzan por desarrollarse a si mismos pero no obedecen las simples indicaciones del profesor y no obtienen el trabajo hecho sino que se les ayuda para que ellos mismos resuelvan sus propios desafíos.
Desde aquí quiero decir que las TICs no solo están compuestas por un ordenador e Internet sino que las nuevas tecnologías de la información y comunicación se componen también del video, la televisión educativa, los hipertextos e hipermedias, la videoconferencia…
Un material asequible y que suele estar integrado en las escuelas es el video, éste puede ser utilizado como medio para motivar a los alumnos, y es fácil de utilizar. Por televisión educativa entiendo todos aquellos programas dentro de un horario adecuado que benefician y estimulan a los niños y niñas. Otro recurso que podemos utilizar son los hipertexto e hipermedias, estos materiales se engloban dentro de las tecnologías multimedias interactivas y muestran la información de manera más atractiva para el alumnado. Un recurso cada vez mas utilizado es la videoconferencia que nos ofrece la posibilidad de conversar con una persona que se encuentra en otro lugar de la tierra.
Ahora vamos a ver un ejemplo de dos clases de Educación Primaria. En una de ellas no encontramos ningunas TICs, y en la otra las TICs están completamente integradas en la dinámica de clase.
En la primera clase la metodología es tradicional ,es decir, el profesor es el único elemento activo y por lo tanto transmisor de la información y los alumnos son únicamente receptores de la información. El mobiliario de la clase se organiza de un modo tradicional, es decir, todas las mesas se encuentran mirando hacia la pizarra y la mesa del profesor se encuentra justo enfrente de ellos lo que no favorece la participación de los alumnos. Los materiales utilizados son básicamente el libro de texto y las explicaciones del profesor. El profesor manda actividades para que los alumnos las realicen en sus casas, aspecto que no favorece la confrontación de ideas entre los alumnos y alumnas y por lo tanto no favorece su aprendizaje. La evaluación en esta clase es tradicional, se realiza un único examen final para intentar comprobar los aprendizajes de los alumnos y alumnas aunque lo que consigue es un aprendizaje memorístico el cual pasados unos días todo al olvido. Todo este conjunto de aspectos no favorecen el aprendizaje significativo de nuestros alumnos y alumnas y si un rechazo a la escuela y a todo lo que tenga que ver con ella.
En la siguiente clase, las TICs están completamente integradas en la dinámica del aula. Existe un video en el que se visualizan documentales, películas, ejemplos prácticos. Hay un proyector con el que el profesor puede hacer presentaciones en power point lo que resulta una novedad para los alumnos ya que provoca mayor atención y más implicación por parte de éstos. Los alumnos están organizados por grupos y en cada mesa de grupo encontramos un ordenador, a través de éste los alumnos pueden realizar actividades como Websquest, Caza del Tesoro, Weblogs, búsqueda de información (las ultimas actividades, Websquest, Caza del Tesoro y Webolgs requieren el uso de Internet).
La metodología seguida en esta clase es completamente diferente de la anterior. Tanto el profesor como los alumnos son elementos activos, el profesor no es un simple transmisor de información y los alumnos no son meros receptores sino que el profesor proporciona ayuda, da las pautas a seguir, mientras que los alumnos buscan la información y elaboran su propio conocimiento por lo tanto son participes de su propio aprendizaje. El mobiliario de la clase se organiza por grupos, no existe una mesa por alumno sino que cada grupo esta compuesto por 4 o 5 alumnos, todos ellos con una mesa determinada en la cual trabajan todos juntos lo que facilita la confrontación de ideas entre los alumnos hasta llegar entre todos a una concepción única trabajada por todos la cual podrá esta correcta o incorrecta pero siempre los alumnos habrán utilizado todo su potencial y no como en la clase anterior en la que las respuestas eran proporcionadas por el profesor sin ningún tipo de esfuerzo por parte del alumnado. Los materiales utilizados son muy atractivos y variados. Aquí la evaluación no es a través de un único examen, sino que es continua y basada en la observación por parte del profesor. También se pueden hacer exámenes pero nunca de modo calificativo sino orientativo.
Todo lo comentado en esta clase no es posible si no existiesen profesores comprometidos en la educación de sus alumnos y alumnas, profesores con una formación permanente y con ganas de trabajar.
Para concluir debo decir que con la inclusión de las TICs y su correcta utilización conseguimos una escuela viva, que garantiza el desarrollo integral de nuestros alumnos, y que proporciona nuevos modos de aprender. Estos nuevos métodos de aprendizaje deberán llevarse a cabo por docentes con nuevas ideas y motivaciones renovadas, aunque todo esto no será posible sino nos concienciamos de la importancia de la educación de nuestros niños y niñas. Tarea que considero extremadamente relevante ya que de nuestros alumnos y alumnas depende el futuro
Nuestra escuela sigue siendo una institución a la cual le cuesta afrontar los cambios de la sociedad. La educación de nuestros niños y niñas continúa basada en el libro de texto y en la palabra escrita. La utilización correcta de las TICs nos aportaría grandes avances en educación, con el consiguiente desarrollo de nuestros alumnos.
Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias. La escuela debe ser un lugar en el que niños y niñas desarrollen todo su potencial tanto físico como mental, debe propiciar el mayor aprendizaje posible y por consiguiente debemos obtener alumnos capaces de enfrentarse a la sociedad con las mejores garantías de éxito.
Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.
Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
- Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
- Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el ordenador y encontremos un mundo de información.
- Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
- Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
- Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
- Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
- Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
- Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
- La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas críticos y capaces de decidir por si mismos.
- La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico.
- No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia.
Todas estas posibilidades de mejora que nos aporta las TICs no se pueden llevar a cabo sin un profesorado comprometido con el aprendizaje de los alumnos y alumnas. El profesorado de hoy debe plantearse retos nuevos y más ambiciosos como proporcionar al alumnado un conocimiento que le sea útil en su vida diaria, con unos contenidos actuales, atractivos, que llamen la atención de sus alumnos y les haga implicarse en su educación. El profesor de nuestros días debe estar en constante formación, dispuesto a mejorar en cada momento sus métodos de enseñanza, implicado en la modernización de la escuela con el consiguiente desarrollo de sus alumnos. No queremos un profesorado conformista, aburrido, no preocupado por las experiencias y vivencias de sus alumnos/as y si por sus intereses personales, con una metodología anticuada sino que se necesitan docentes actuales, con ganas de enseñar pero también de aprender cada día, dispuestos a cambiar esa imagen decadente que posee la escuela, y a transformarla en una institución actual, en constante evolución. Este docente debe proporcionar al alumnado un desarrollo integral de su persona y no solo un desarrollo cognitivo. Para ello, el docente de hoy debe ser activo, creativo, alegre, comprometido con su tarea de educar.
Con la utilización de las TICs, el docente provoca un cambio radical en el tipo de metodología, se pasa de una clase en la que el profesor habla y los alumnos escuchan, es decir, un profesor activo y unos alumnos pasivos, a una clase en la que principalmente los alumnos son participes de su propio aprendizaje, el profesor orienta pero no ordena y los alumnos se esfuerzan por desarrollarse a si mismos pero no obedecen las simples indicaciones del profesor y no obtienen el trabajo hecho sino que se les ayuda para que ellos mismos resuelvan sus propios desafíos.
Desde aquí quiero decir que las TICs no solo están compuestas por un ordenador e Internet sino que las nuevas tecnologías de la información y comunicación se componen también del video, la televisión educativa, los hipertextos e hipermedias, la videoconferencia…
Un material asequible y que suele estar integrado en las escuelas es el video, éste puede ser utilizado como medio para motivar a los alumnos, y es fácil de utilizar. Por televisión educativa entiendo todos aquellos programas dentro de un horario adecuado que benefician y estimulan a los niños y niñas. Otro recurso que podemos utilizar son los hipertexto e hipermedias, estos materiales se engloban dentro de las tecnologías multimedias interactivas y muestran la información de manera más atractiva para el alumnado. Un recurso cada vez mas utilizado es la videoconferencia que nos ofrece la posibilidad de conversar con una persona que se encuentra en otro lugar de la tierra.
Ahora vamos a ver un ejemplo de dos clases de Educación Primaria. En una de ellas no encontramos ningunas TICs, y en la otra las TICs están completamente integradas en la dinámica de clase.
En la primera clase la metodología es tradicional ,es decir, el profesor es el único elemento activo y por lo tanto transmisor de la información y los alumnos son únicamente receptores de la información. El mobiliario de la clase se organiza de un modo tradicional, es decir, todas las mesas se encuentran mirando hacia la pizarra y la mesa del profesor se encuentra justo enfrente de ellos lo que no favorece la participación de los alumnos. Los materiales utilizados son básicamente el libro de texto y las explicaciones del profesor. El profesor manda actividades para que los alumnos las realicen en sus casas, aspecto que no favorece la confrontación de ideas entre los alumnos y alumnas y por lo tanto no favorece su aprendizaje. La evaluación en esta clase es tradicional, se realiza un único examen final para intentar comprobar los aprendizajes de los alumnos y alumnas aunque lo que consigue es un aprendizaje memorístico el cual pasados unos días todo al olvido. Todo este conjunto de aspectos no favorecen el aprendizaje significativo de nuestros alumnos y alumnas y si un rechazo a la escuela y a todo lo que tenga que ver con ella.
En la siguiente clase, las TICs están completamente integradas en la dinámica del aula. Existe un video en el que se visualizan documentales, películas, ejemplos prácticos. Hay un proyector con el que el profesor puede hacer presentaciones en power point lo que resulta una novedad para los alumnos ya que provoca mayor atención y más implicación por parte de éstos. Los alumnos están organizados por grupos y en cada mesa de grupo encontramos un ordenador, a través de éste los alumnos pueden realizar actividades como Websquest, Caza del Tesoro, Weblogs, búsqueda de información (las ultimas actividades, Websquest, Caza del Tesoro y Webolgs requieren el uso de Internet).
La metodología seguida en esta clase es completamente diferente de la anterior. Tanto el profesor como los alumnos son elementos activos, el profesor no es un simple transmisor de información y los alumnos no son meros receptores sino que el profesor proporciona ayuda, da las pautas a seguir, mientras que los alumnos buscan la información y elaboran su propio conocimiento por lo tanto son participes de su propio aprendizaje. El mobiliario de la clase se organiza por grupos, no existe una mesa por alumno sino que cada grupo esta compuesto por 4 o 5 alumnos, todos ellos con una mesa determinada en la cual trabajan todos juntos lo que facilita la confrontación de ideas entre los alumnos hasta llegar entre todos a una concepción única trabajada por todos la cual podrá esta correcta o incorrecta pero siempre los alumnos habrán utilizado todo su potencial y no como en la clase anterior en la que las respuestas eran proporcionadas por el profesor sin ningún tipo de esfuerzo por parte del alumnado. Los materiales utilizados son muy atractivos y variados. Aquí la evaluación no es a través de un único examen, sino que es continua y basada en la observación por parte del profesor. También se pueden hacer exámenes pero nunca de modo calificativo sino orientativo.
Todo lo comentado en esta clase no es posible si no existiesen profesores comprometidos en la educación de sus alumnos y alumnas, profesores con una formación permanente y con ganas de trabajar.
Para concluir debo decir que con la inclusión de las TICs y su correcta utilización conseguimos una escuela viva, que garantiza el desarrollo integral de nuestros alumnos, y que proporciona nuevos modos de aprender. Estos nuevos métodos de aprendizaje deberán llevarse a cabo por docentes con nuevas ideas y motivaciones renovadas, aunque todo esto no será posible sino nos concienciamos de la importancia de la educación de nuestros niños y niñas. Tarea que considero extremadamente relevante ya que de nuestros alumnos y alumnas depende el futuro
jueves, 5 de abril de 2012
PRÁCTICA 1: Wikis
Si hace un par de meses nos hubieran preguntado qué es una wiki, seguramente no sabríamos responder, aunque probablemente se nos vendría a la mente la Wikipedia, por lo que no estaríamos tan desencaminados...
En principio, las wikis pueden tener muchas utilidades educativas (potenciales, claro, porque lo primero es saber en objetivo del recurso educativo, más tarde viene el recurso en sí) ya que podría utilizarse, por ejemplo, como un medio para construir apuntes entre toda la clase mediante un soporte al que en un principio tendrían acceso todos los alumnos. Valdría también como una especie de consultorio al profesor, y todos los alumnos podrían ver las preguntas anteriones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)